CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO
Trabajo para el primer trimestre
Ejemplo: El lincehttps://drive.google.com/file/d/0B_fa0V86EKzgVkZCS1NrRmVrdXM/edit?usp=sharing
Esquema general
- Nombre y apellidos del alumno- Nombre vulgar del organismo
- Nombre científico
- Foto
- El trabajo debe tener 4 puntos: NUTRICIÓN, RELACIÓN, REPRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN
- En la NUTRICIÓN, debéis decir si es autótrofo o heterótrofo. Si es autótrofo, si es fotosintético o no. Si es heterótrofo que tipo de almento toma (herbívoro, carnívoro, etc) incluso el nombre de las presas si lo sabeís. Hay que decir que tipo de respiración presenta, es decir cómo respira y si tiene cavidad gastrovascular o tubo digestivo o nada. Debeís describir cómo elimina sus desechos, si son gaseosos, líquidos o sólidos, y las partes que utiliza para ello, qué utilizan para transportar los nutrientes y si tienen circulación (de qué tipo) o corazón.
- En la RELACIÓN, debes decir si tiene fotorreceptores, quimiorreceptores, mecanorreceptores o termorreceptores, cuáles son y qué sienten. Si tienen o no sistema nervioso con bervios, ganglios o cerebro, si se mueven por músculos o no se mueven y de qué tipo son, o qué tipo de movimientos tiene.
- En la REPRODUCCIÓN, debes decir si tienen reproducción sexual o asexual y de qué tipo. Si tienen órganos sexuales, conductos y cómo es la fecundación. Si se reproducen por huevos, placenta o a través de frutos y semillas. Si el desarrollo es directo o indirecto. Puedes decir si tienen períodos especiales de reproducción, cuánto pueden vivir y cuántos hijos tenen. También si es sexual si el macho y la hembra se parecen o no.
- En la DISTRIBUCIÓN, hay que indicar en qué zona podemos encontrarlos.
Recuerda el trabajo es un 10% de la nota, hazlo lo mejor posible. Trata de hacerlo con lo que tú sabes y si no estás seguro de algo, búsca la información en libros o en internet.
Los seres vivos son los que el profesor os dará en clase.